top of page

Día mundial de la seguridad del paciente


Historia


El 28 de mayo del  año 2019 la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la Asamblea Mundial de la Salud 2019,  establece la resolución WHA 72.6 que se refiere a la acción en pro de la seguridad del paciente (de manera mundial).


Se instaura el 17 de septiembre como el Día mundial de la seguridad del paciente.


Con el objetivo de promover acciones mundiales enfocadas a la prevención y disminución del riesgo de daños causados por el personal de atención médica.


Cada año se elige un tema que será el prioritario para el personal médico, y con esto se espera que sea uniforme el estándar internacional de salud.




¿Qué es la seguridad del paciente?


Se le denomina Seguridad del Paciente a la atención brindada por el personal médico de manera consciente para evitar cualquier lesión o riesgo innecesario durante las actividades clínicas. 


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como:


“El estado de completo bienestar físico, psíquico, social y no solo la ausencia de la enfermedad”.


Se ha documentado cómo el desconocimiento de estos términos, la falta de infraestructura en el sector salud, así como errores en el desempeño de las prácticas médicas.


Llevaron a muchos pacientes a recibir diagnósticos y tratamientos erróneos, tardíos, y en los casos más graves a ser infectados por las propias instituciones médicas.


Muchos de estos desaciertos hoy se cuentan como lamentables decesos. 


¿Quiénes participan?


El personal de salud y los pacientes así como sus familiares.


Es decir se pretende promover en la sociedad la sensibilización de las personas, el cuidado tanto como el autocuidado.


Objetivos del Día Mundial de la Seguridad del Paciente 2021


Sensibilizar sobre las cuestiones vinculadas a la seguridad de la madre y el recién nacido, especialmente durante el parto.


Colaborar con múltiples partes interesadas y adoptar estrategias eficaces e innovadoras para mejorar la seguridad de la madre y el recién nacido.


Hacer un llamamiento a todas las partes interesadas para que adopten medidas urgentes y sostenibles a fin de intensificar los esfuerzos.


Llegar a quienes no se ha llegado antes y garantizar cuidados seguros para las madres y los recién nacidos, especialmente durante el parto.