top of page

Dolor abdominal. Porqué es importante atender una hernia a tiempo

A menudo el dolor abdominal representa uno de las razones más usuales por las que se asiste a consulta médica.

Casi siempre el dolor precede a infecciones estomacales, pero en otras ocasiones puede deberse a una hernia.

En caso de ser así, las hernias requerirán corrección en el menor lapso de tiempo posible y de este modo evitar mayores complicaciones.

La hernia y sus diferentes presentaciones

La hernia tiene su origen sobre el peritoneo, una membrana serosa que reviste a los órganos contenidos en todo el abdomen (peritoneo visceral) y sus paredes internas (peritoneo parietal).

Tras su aparición, genera una protuberancia visible sobre la pared abdominal y en algunos casos es dolorosa.

El tejido adiposo es el principal afectado, esto porque la hernia protruye a través de dicho tejido y provoca la ya mencionada protuberancia.

Esto es distinto cuando se habla de la encarcelación y estrangulación, dos términos que se verán más adelante.

Se tienen descripciones de todas las hernias conocidas y son clasificadas dependiendo de la zona de presentación.

Hernia inguinales y femorales

Sobre la ingle, no están relacionadas con las abdominales por la distinta zona de presentación.

La primera es más frecuente en varones y la segunda en mujeres.

Hernia de la pared abdominal

Hernia incisional:

Pueden aparecer en cualquiera de los cuadrantes abdominales y son relacionadas con procesos quirúrgicos pasados.

Hernia umbilical:

Aparece en la periferia del ombligo, siempre están presentes en edades infantiles pues son el resultado de la cicatriz umbilical.

Involucionan con el tiempo.

Hernia epigástrica:

Formados únicamente en el epigastrio del abdomen.

Hernia hiatal:

Alteración del diafragma, la pared abdominal superior, en donde la porción del estómago unida al esófago se inflama y sobresale por encima del diafragma.

Por alteraciones genéticas.

Hernia encarcelada y hernia estrangulada

En ciertos ocasiones la hernia puede “atrapar” un asa intestinal, esto se conoce como hernia encarcelada.

La porción intestinal afectada obstruye el flujo intestinal en su totalidad, alterando el peristaltismo y expulsión de gases y heces.

Cuando la encarcelación es prolongada y perjudica el aporte sanguíneo en el asa afectada, provoca la estrangulación.

Con esto, hay riesgo inminente de gangrena, así como una peritonitis (inflamación del peritoneo) y por último provocar un choque. De no controlarse induce la muerte.

El tratamiento siempre será quirúrgico, pues es la única solución factible para desaparecerlas y aminorar los síntomas.

Aparición de las hernias, ¿Son ocasionadas por excesos?

Desarrollar una hernia está asociado con la edad, sexo, diferentes actividades, enfermedades y hasta de origen genético.