top of page

El anestesiólogo cumple un papel fundamental en el cuidado del paciente. Hoy en el Día Mundial del a


El anestesiólogo cumple con una de las labores más importantes ante procedimientos quirúrgicos.

Conforma el equipo encargado de salvaguardar nuestra vida en el quirófano y es el responsable de sedarnos hasta el punto de perder la conciencia y no sentir dolor.

Trasfondo a la anestesiología, rama de la medicina

Más allá de aquellos procedimientos quirúrgicos, el médico anestesiólogo o anestesista se halla aportando su especialidad en varias áreas de la medicina, como la oncología, obstetricia o urología.

En todas ellas cumplen con la labor de cuidar al paciente antes, durante y después de cualquier operación o intervención que asuma la entrada de objetos estériles al organismo.

Al hablar del médico anestesiólogo, se relaciona directamente con la anestesia y sedar al paciente por tiempo limitado.

Sobre la anestesia, se basa en generar relajación y privación de una zona concreta o de todo el cuerpo para aminorar con sustancial efectividad todo dolor.

El dolor es una respuesta sensorial del organismo ante un desencadenante, en este caso el pinchazo de una aguja, el bisturí, electrocauterio o cualquier otra herramienta quirúrgica provocaría dolor si no se sedara al paciente.

¿Cómo se llega a ser anestesiólogo?

Como cualquier otra especialidad médica, deben superar aproximadamente 5 años de la carrera de medicina, junto al internado y servicio social.

Aunado a esto, se añaden alrededor de 4 años de la especialidad basada en anestesiología y reanimación. 

Todo el conocimiento adquirido durante los casi 10 años de preparación obligan al médico a realizar su labor con profesionalismo y exactitud.

Labor del anestesiólogo