top of page

Esquema de vacunación para niños de 0 a 11 años


La Organización Mundial de la Salud (OMS), define las vacunas como sustancias biológicas, que son generadas con el fin de producir inmunidad en el organismo, mediante la estimulación de la producción de anticuerpos.


Esquema nacional de vacunación.


Una correcta inmunización es la forma más simple y eficaz de reducir la propagación de enfermedades infecciosas graves y evitar secuelas producidas por las mismas. Por lo que los programas de vacunación integrales son clave para lograr la prevención de enfermedades, convirtiéndose en uno de los tópicos más relevantes dentro de la salud pública. (Ver: https://vacunacion.org/)


El esquema de vacunación ideal en México, recomendado por la Asociación Mexicana de Vacunología se divide en dos sectores principales: 


  1. Grupos de edad: Niños de 0-9 años, Adolescentes de 10 a 19 años, Adultos de 20 a 60 años y Adultos Mayores de 60 años en adelante.

  2. Vacunación en situaciones especiales: Mujeres embarazadas, Hombres y Mujeres con VIH, enfermedad renal terminal, enfermedad cardíaca, enfermedad pulmonar, enfermedad hepática crónica, alcoholismo, diabetes, personal de salud, entre otras.


Es importante recordar que, en nuestro país el esquema de vacunación es totalmente gratuito, en dicho esquema se encuentran las vacunas obligatorias y de las cuales hablaremos más adelante, por lo que no podemos olvidar que en caso de aplicarse un esquema completo en los niños, se pueden presentar brotes de patologías que se encontraban totalmente erradicadas gracias a las vacunas, según el reporte de 2020 de México de la WHO-UNICEF donde se observan coberturas bajas para 2019 de BCG (56%), hepatitis B (56%), Sarampión y rubéola (73%), difteria, tosferina y tétanos (82%); como consecuencia, se ha presentado brotes de Sarampión desde el 2019, enfermedad que se encontraba erradicada en nuestro país desde 1995.


Por lo tanto es importante llevar una asistencia médica, ya sea por un pediatra certificado o por el médico de su elección, para que el menor, pueda tener su esquema completo y de este modo prevenir la aparición de enfermedades infecciosas graves. 


La cartilla nacional de vacunación es el documento oficial y personal, que se le otorga de manera gratuita a todos los ciudadanos mexicanos al nacer.


En este documento se lleva un control y registro de las acciones de promoción de la salud, prevención y detección del usuario; este documento ayuda a que el personal de salud pueda brindar una mejor atención a los ciudadanos. (ver: https://www.gob.mx/salud/articulos/para-que-sirve-la-cartilla-nacional-de-salud?idiom=es)


VACUNAS POR GRUPOS ETARIOS.


AL NACIMIENTO: Los niños recién nacidos son inmunes (ESTÁN PROTEGIDOS) a muchas enfermedades porque tienen anticuerpos que han recibido de sus madres. Sin embargo esta inmunidad sólo dura alrededor de un año. Las primeras vacunas que se ponen al nacimiento son: