top of page

La obesidad y los efectos adversos que influyen en la fertilidad de la mujer


La obesidad y los problemas que desencadena en la mujer

En México, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) del 2012, reportó que el 73% de las mujeres adultas presentaron sobrepeso u obesidad. La obesidad se define utilizando un parámetro llamado Índice de Masa Corporal (IMC), que relaciona peso y talla.

Se considera que hay obesidad cuando el IMC es superior a 30.

Esta enfermedad se asocia principalmente con la diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares, pero también con trastornos óseos (osteoartritis), hipertensión arterial, problemas respiratorios, musculares y cáncer.

Ocasionado también que la vida sexual y la salud reproductiva se vean afectadas por la obesidad, debido a que esta llega a producir alteraciones hormonales en las mujeres. 

Durante mucho tiempo se pensó que la obesidad era una enfermedad, casi exclusiva del estrato socioeconómico más elevado.

Lo cual ha cambiado en los últimos años, ya que investigaciones recientes han determinado una relación inversa entre el nivel socioeconómico de las mujeres y su desarrollo. 

Consecuencia de la obesidad en la fertilidad de las mujeres

Existen diversos factores que determinan la ganancia de peso en mujeres:

  1. la conducta alimentaria

  2. los patrones de consumo de alimentos

  3. antecedentes genéticos

  4. la edad

  5. efectos secundarios de medicamentos tales como anticonceptivos hormonales y antidepresivos

  6. el embarazo, la lactancia

  7. estilos de vida, etc.

Estos factores alteran la producción de las hormonas involucradas en el ciclo reproductivo.

En consecuencia, la obesidad aumenta el riesgo de infertilidad, ovarios poliquísticos, pre-eclampsia/eclampsia, diabetes gestacional y complicaciones obstétricas en el momento del parto en la mujer en edad reproductiva.  

Los efectos de la obesidad en la fertilidad pueden ser a nivel:

  1. Endócrino, tiene un efecto en la producción de hormonas.

  2. Del ovario, donde hay un efecto en la calidad, cantidad de óvulos y embriones producidos. 

  3. Del útero/endometrio, donde hay un efecto en las tasas de implantación del embrión.