En la actual sociedad, gran parte de las personas optan por automedicarse al presentar una dolencia o malestar sin conocer sobre los riesgos de esta práctica.
¿Qué tiene de malo la automedicación?
La automedicación es la toma de medicamentos de manera consciente e inconsciente sin tener el diagnóstico y tratamiento establecido por un médico.
El abuso irracional de los medicamentos dificulta la atención médica cuando las personas no logran el resultado esperado tras automedicarse.
Por lo regular al usar un medicamento contra una supuesta enfermedad se prolonga el daño al organismo y con esto su resolución.
Esta práctica suele asociarse con la poca accesibilidad para asistir al médico, por tiempos de espera para ser atendido o simplemente por no querer consultarse, inclusive por muchas más razones.
Riesgos de la automedicación, razones para evitarla
El peor de los problemas que trae consigo la automedicación es el parcial o total desconocimiento de los fármacos que se adquieren.
Para saber qué estamos consumiendo debemos conocer las dosis máximas, qué función tienen, efectos secundarios, restricciones y recomendaciones.
Si omitimos esta parte, lo más probable es que desencadene una serie de problemas mencionados a continuación.
Reacciones secundarias por el fármaco
Esto por presentar alergia al medicamento; también hay medicamentos restringidos para ciertas edades y padecimientos, por lo que si se desconocen, surgen efectos adversos.
Es importante saber elegir el medicamento correcto para controlar los síntomas, labor que realiza un médico capacitado.
Intoxicación atribuida a medicamentos
La sobredosis de un medicamento pone en riesgo la vida de las personas debido a la intoxicación que puede manifestarse.
Cualquier medicamento en exceso genera intoxicación, por ende controlar la cantidad de medicamento administrado mitiga el problema.
Para los médicos resulta imprescindible contar con los antídotos de elección en los casos de intoxicación por automedicación.
Farmacodependencia
Es raro que suceda en casos de automedicación, pero cuando existe, genera una potente adicción que difícilmente remite.
Algunos padecimientos relacionados con la automedicación, son la depresión, estrés, ansiedad o el trastorno de estrés postraumático.
No quiere decir que todos ellos siempre dependan de un medicamento, sino que la recurrencia es mayor que en otras enfermedades.
Farmacorresistencia
De los más importantes junto con la intoxicación, y es que hace referencia a la pérdida de sensibilidad de medicamentos contra una enfermedad.
La más común de las farmacorresistencias se asocia con el consumo inconsciente de antibióticos.
Diferenciación de síntomas y efectos adversos
En ciertos procesos patológicos, el medicamento puede enmascarar síntomas, los cuales para un médico son de relevancia para llegar al diagnóstico.
Asociado a esto, pueden surgir complicaciones y aumento de las dolencias al tomar el medicamento erróneo.
Medicamentos con mayor demanda de automedicación
AINE y analgésicos
Los antiinflamatorios no esteroideos, conocidos como AINE, y el paracetamol (analgésico) encabezan el grupo de fármacos más usados al automedicarse.
Sus principales funciones son las de disminuir dolores musculares, dolores de cabeza y fiebre, a estas se suman otras funciones dirigidas directamente a padecimientos.
Sin embargo, así como son consumidos sin conocimiento y de manera desmedida, el desarrollo de efectos adver