top of page

Tabaquismo y su relación con el cáncer de pulmonar

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud OMS, considera al tabaquismo como una epidemia y esto se debe a la impresionante cantidad de consumidores alrededor del mundo.

Actualmente existe una diversidad en la manera de consumir tabaco. 

La más común son los cigarrillos. 

También están las pipas, pipas de agua, y otros productos que no necesariamente producen humo como tabaco masticado. 

Todas las modalidades son igual de dañinas para la salud. 

Se registran más de 8 millones de defunciones de consumidores directos.

De esta cantidad, 1.2 millones de personas no son fumadores, son personas de todas las edades que están expuestos al humo ajeno.

Lo que realmente genera esta adicción al tabaco es la nicotina. 

Es una sustancia química del tabaco que causa efectos placenteros temporales en nuestro cerebro y poco a poco causa dependencia. 

Está necesidad de recurrir a otro cigarrillo “para sentirse bien” sucede cada vez en periodos más cortos y en mayores cantidades haciendo de este círculo vicioso muy difícil de erradicar. 

Al intentar dejar de fumar se experimentan cambios físicos y mentales desagradables conocidos como síntomas de la abstinencia de nicotina.

Otras sustancias que entran al cuerpo al fumar un cigarro son el alquitrán, sustancia química que se genera cuando se quema el tabaco o al inhalar el humo.

El alquitrán forma una capa pegajosa en el interior de los pulmones y puede generar cáncer de pulmón, enfisema u otros problemas pulmonares.

Las nitrosaminas afectan directamente a los genes celulares inhibiendo la facultad que tienen para combatir tumores y aquellos que combaten la división celular atípica.

Estas mismas sustancias en combinación con otras las dotan de la capacidad suficiente para convertirlas en sustancias carcinogénicas.

Un dato alarmante sobre esta adicción del tabaco es su consumo en personas cada vez más jóvenes.

Estos fumadores o consumidores de tabaco son una población vulnerable y con una alta posibilidad de desarrollar cáncer y alcanzar la muerte por la misma causa. 

Este mal silencioso avanza progresivamente y puede iniciar con insuficiencia respiratoria, reduce la capacidad pulmonar.

Pero no solo afecta los pulmones, sino que es un problema que se extiende a:

  1. boca

  2. garganta

  3. laringe

  4. puede generar diversas enfermedades bucales

  5. también afecta al esófago

  6. estómago

  7. riñones

  8. páncreas

  9. hígado

  10. vejiga

  11. cuello uterino

  12. colon

  13. recto

Cada año aumenta el número de casos de diagnósticos de algún tipo de cáncer relacionado directamente con el consumo de tabaco.

Podemos observar que el problema del tabaquismo, es un verdadero problema de salud pública.

Tiene un elevado costo económico que va desde la inversión sanitaria que implica la prevención, diagnóstico, tratamiento y atención médica de las enfermedades que se generan, y la cantidad de población que padece y muere por este problema. 

Para hacer conciencia a fumadores y aquellos que no lo son “que el humo ajeno también mata”, autoridades de gobierno y de salud en trabajo conjunto han realizado acciones para proteger a la gente en espacios de atención, oficinas, escuelas, hospitales, restaurantes e incluso espacios abiertos en donde se lleven a cabo espectáculos públicos. 

La publicidad, medios de comunicación y diversas campañas expresan los problemas de salud que se pueden desarrollar dirigidos a un público en general. 

Una campaña importante dirigida a mujeres embarazadas se llevó a cabo con el objetivo de que se hiciera “conciencia que el humo aumenta el riesgo de muerte súbita del lactante.

Además, causa complicaciones durante el embarazo y bajo peso en el recién nacido”

Por otra parte, a la población fumadora se les ha invitado a realizar estudios y diagnósticos preventivos, así como la participación en grupos de autoayuda, atención psicológica y seguimiento médico si se lleva algún tratamiento farmacológico de primera línea con:

  1. Terapia sustitutiva con nicotina (TNS) ya sea a través de parches, chicles, caramelos e inhalador bucal.

  2. Bupropion: diseñado para dejar el tabaco y evita la ansiedad y los síntomas de abstinencia a la nicotina.