Preparar la llegada de un nuevo miembro de la familia no solo es cuestión de compras y disponer de un hogar amoroso para él o ella.
La preparación para tener un hijo, también implica un aspecto emocional y afectivo.
Los padres deben estar preparados para hacerse cargo de un nuevo ser, de una nueva vida.
Durante el embarazo y sobre todo ya próximos al alumbramiento, se recomienda que la preparación de la mamá también sea física y de eso hablaremos este blog.
Ejercicios durante el embarazo
Hacer ejercicio durante el embarazo además de mantenerte en forma te ayudará a prevenir:
diabetes gestacional
preeclampsia
otras complicaciones que trae a veces consigo el embarazo
Se recomienda hacer ejercicios diarios de baja o media intensidad con una duración de 20 a 30 minutos.
De esta manera, además de cuidar que tu corazón esté saludable, te ayudará a cuidar tu peso, mantenerte despierta.
Te favorecerá para prepararte físicamente para el periodo de posparto.
Ejercicios como:
dar caminatas
subir y bajar escaleras
bailar
nadar
hacer sentadillas o sentarse en cuclillas
rebotar sentada en una pelota de pilates
hacer yoga (hay algunas posiciones especiales y otras adaptables)
Están completamente recomendados.
Estos entrenamientos además, de ser un buen cardio de mediano o bajo impacto tú puedes ir regulándolos.
Es importante que, si antes del embarazo no acostumbrabas a ningún tipo de ejercicio, las rutinas que vas a realizar sean en pautas sencillas y cortas.
Debes estar atenta ya que ninguno de los ejercicios debe causar dolor, fatiga o cansancio.
Ejercicios preparto
Existen ejercicios específicamente recomendados para los momentos finales del embarazo.
Este tipo de gimnasia preparto ayuda a fortalecer los músculos del suelo pélvico y el periné.
Algunos estiramientos de bajo impacto y masajes ayudan a prevenir y, en ocasiones, hasta evitar los dolores en las contracciones de parto.
Además de otorgar flexibilidad en la cintura pélvica y escapular, ayudan a fortalecer las piernas y muslos evitando problemas circulatorios.
De la misma manera, es sumamente recomendado practicar técnicas de relajación y respiración en donde se trabaje específicamente el control de la respiración.
Ya que esto puede reducir en gran medida los fuertes síntomas antes y durante del parto.
Además que al hacer ejercicio podrás producir oxitocina.
¿Para qué sirve la oxitocina?
Esta hormona, llamada en ocasiones la hormona del amor, es producida por el hipotálamo en el cerebro.
Para el final del embarazo así como durante y después del parto, esta hormona estimula el útero.